Somos una organización ecofeminista que trabaja por la justicia social y ambiental. Queremos transformar las desigualdades que vivimos las mujeres, y la mentalidad patriarcal capitalista que domina nuestras vidas, cuerpos y territorios. Nuestras acciones buscan fortalecer el poder personal y colectivo de las mujeres para aumentar su participación en los espacios de toma de decisiones con respecto a la tierra, el agua, las semillas, el trabajo y todos nuestros derechos.
Leer Más
Programas
Conoce nuestros programas de trabajo que hacen nuestro cada día.
Noticias
Mantente al día con las últimas noticias de nuestras actividades.
2023 Por la Defensa de la Vida Digna y el Territorio Después de más de dos años de incertidumbres, aquí estamos iniciando un nuevo año, desde el compromiso de recuperar nuestros ciclos y ritmos de vida, desde la certeza de que podemos construir nuevas formas de ser y habitar el […]
Leer Más
Con mucha alegría, les compartimos la versión electrónica de nuestro Calendario Ecofeminista 2022. Mujeres en Lucha Frente al Sistema Patriarcal Capitalista Colonial es el tema que elegimos para el Calendario Ecofeminista 2022. Desde Agua y Vida: Mujeres, Derechos y Ambiente, unimos nuestras voces a la de todas las mujeres que […]
Leer Más
Hoy, 26 de agosto, celebramos los 10 años de la Agenda Chiapaneca de las Mujeres en Agua y Cambio Climático desde la Cuenca del Valle de Jovel. Impulsada por Agua y Vida: Mujeres, Derechos y Ambiente, la agenda fue resultado de un proceso de encuentros, diálogos y análisis entre mujeres […]
Leer Más
La Palma Aceitera desde la Palabra de las Mujeres: diagnóstico de la palma aceitera (Elais guineensis Jacq.) y sus efectos en los territorios de Chiapas, es un documento que tiene como propósito el de compartir los efectos que tiene el monocultivo de la palma aceitera en los territorios y, sobre […]
Leer Más
En este video les compartimos el trabajo realizado en la 5ª Generación de nuestra Escuela Ecofeminista, que en este año se enfocó en el fortalecimiento de nuestras luchas por la defensa del Territorio Cuerpo-Tierra, desde la perspectiva política de la Reducción de Riesgos y Desastres y la construcción de Resistencias […]
Leer Más
Las minas a cielo abierto son una forma de extractivismo, que es un modelo económico de desposesión territorial, pues remueve grandes cantidades de bienes comunes, causando serias afectaciones a los territorios y a la vida de las mujeres, principalmente indígenas, que históricamente han sido excluídas y desposeídas. El extractivismo es, […]
Leer Más
Síguenos en nuestras redes sociales